Las más de 300 personas, pertenecientes a 100 organizaciones, con representación de hermanos y hermanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, reunidos del 26 al 29 de octubre de 2012 en Monte Carmelo, Edo Lara, en el 1er Encuentro internacional de Guardianes de Semillas, con motivo de la séptima celebración del Día Nacional de la Semilla Campesina, declaramos que:
▼ PROPUESTAS DE PRODUCCIÓN, CUSTODIA Y MULTIPLICACIÓN
Demandamos la preservación de la semilla indígena y campesina, el agua y la cultura
del conuco como garantes de la agrobiodiversidad.
Promovemos los intercambios campesinos e indígenas de semillas y el debate sobre la
necesidad de custodiarlas y multiplicarlas que permitan revalorar la enorme diversidad
de plantas alimenticias y de otros usos, según sus formas, colores, aromas y sabores, y con ello la comida tradicional de las regiones, impulsando la soberanía – autonomía alimentaria y el autosustento de la salud.
Nos declaramos en resistencia continua contra el Grupo de los 8: Capitalismo,Imperialismo, Latifundio, Monocultivo, Agroquímicos Transgénicos, Evangelios según elimperio y las Guerras.
Realizaremos Truekes de semillas en temporadas. Dinamizados por los sistemas detrueke, incorporando a cada vez más colectivos, guardianes y pobladores.
Nos comprometemos a realizar e impulsar encuentros locales, regionales y nacionales
y grannacionales de conuqueros para consolidar nuevos espacios en defensa de la semilla indígena y campesina como fundamento de la vida en el planeta.
Ejercemos el autogobierno para que la gestión de las semillas se mantenga en manos
del poder popular y la economía comunal conuquera.
Nos comprometemos a sembrar semillas campesinas e indígenas en los espacios
productivos que hemos rescatados del latifundio.
Promovemos la conformación de semilleros (comunales, socialistas, campesinos) de
semillas campesinas e indígenas y sus normas en los espacios del Poder Popular.
Profundizaremos la articulación de las redes de semillas vivas con el sistema
económico comunal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario